Biografía del hambre de Amélie Nothomb, una memoir de la autora que trata sobre los apetitos que nos embrujan (sobre todo a las mujeres). Un libro escrito con una inteligencia brillante y, en ocasiones, pretenciosa pero me encanta. Nothomb es inteligentísima , hambrienta de conocimiento

- By - digim0m
Libros sobre todo?
- By - _Ecco_
Escrita en 1879 “La hija del Senador” parece una auténtica obra de ciencia ficción del siglo XXI. La imaginación de Mitchell es grandiosa, vigente, pues el cuento refleja los prejuicios hacia un matrimonio racial, los ideales del veganismo y más. El tema del veganismo y ciencia es súper interesante.
- By - altsiuatl
¡Qué grata sorpresa encontrar un cyborg en la imaginación de un escritor del siglo XIX! “El hombre más capaz del mundo” escrito en 1879, antes que H. G. Wells empezará a escribir ciencia ficción. Edward Page Mitchell, un autor olvidado y casi desconocido. Leer ambas páginas para darse una idea.
- By - altsiuatl
Evita, posiblemente la mujer que más he admirado. Este libro lograr mostrar con claridad quién era ella. Desde una mujer que esconden sus defectos que puedan empañar su imagen -como el haber sido ilegítima-, hasta el mito antiperonista que tienen el propósito de destruir el mito oficial de ella.

- By - altsiuatl
Lo que me llama la atención de esta novela del viejo oeste, llevada al cine con el título “Desapariciones”, es que más allá de contarnos la cacería hacia unos apaches que secuestraron a la hija de la protagonista, es la historia central de relación padre-hija. El camino de perdón y el entendimiento.

- By - altsiuatl
“-¿Por qué nos mezclaste como si fuéramos una sola familia? No lo éramos. Y no lo quiero ser.” Como lo dije antes, los personajes de “La última galopada” se sienten muy vivos. Dentro de una cacería de apaches secuestradores, se narra la historia de un padre, una hija y su nieta. Y la reconciliación.
- By - altsiuatl
Un ensayo bastante interesante sobre el estereotipo de “Lolita” nabokoviana, desde un análisis de la pintura, la fotografía, la literatura y el cine. Pasando por contextos históricos, sociales y artísticos. Además de una visión clara de hasta donde puede llegar el prejuicio social del arte.

- By - altsiuatl
Hola, te leí un poco.
Va, entonces te escribo por el chat.
Sólo conozco una publicación de una noveleta con temática de realismo mágico que fue publicada en el ya hoy desaparecido periódico “Ecos de la Costa” de la ciudad donde vivía, no tiene galardón pero si te interesa te lo puedo enviar por inbox.
Hola, intenta “Expiación” de McEwan, hay una película que se llama: Expiación, deseo y pecado, la trama es interesante, aunque con un final triste de los errores ajenos que pueden suceder para frustrar un amor. El libro tiene mucho de que hablar superando incluso la historia de amor pero que deja la sensación de una buena lectura. ¡Saludos!
El último unicornio de Peter S. Beagle.
El castillo vagabundo ❤️
García Márquez dijo que aprendió a escribir Realismo mágico por leer a Rulfo y Rulfo aprendió de leer a María Luisa Bombal. Así que te comparto las obras que se deben de leer sí o sí para leer el realismo mágico:
Se ve interesante, mala onda lo de la escritura pretensiosa, hay escritoras que no saben separar la escritura pretensiosa de la literatura. Recuerdo a Paula Bonet cuya novela tiene demasiado marketing y es un libro muy caro, que no vale su precio. En fin, la sumaré a la lista, me llamó la atención. ¡Gracias por compartir!
Y porque crees que sea eso?
Por su cosmovisión de vida.
Tengo varias anécdotas con libros así pues me gusta aventurarme a leer escritores que no conozco pero que pertenecen a un espacio privilegiado por la crítica.
“El último alquimista en París” de Lars Öhrström.
No estoy de acuerdo. Eso es como decir que nadie debería de sacar disco si no es con una discográfica.
Estoy de acuerdo contigo en algo.
Hola! Sí, de lo último que he leído me ha gustado mucho, lo encontré refrescante. El conocer al autor en un taller literario picó mi curiosidad. Es una pena, entiendo que Amazon.es le censuró su otro libro, Ácronos las memorias del tiempo, al menos en Kindle, por mostrar más piel de la debida en la portada: el Hombre de Vitruvio dentro de un reloj... Contó eso en redes y me sentí en la Edad Media. Igual soy cuidadosa con mis recomendaciones, porque siempre los gustos son muy subjetivos; sin embargo, otros que han leído ambos han dicho que les ha gustado mucho. El del circo tapa blanda está muy accecible, poco más de un dólar, así que tomar el riesgo no me salió tan caro.🙂 Si un día lo lees, me cuentas. Un abrazo.
Fíjate que lo investigué poco y vi en una presentación donde otro escritor al hablar de éste autor dijo algo que se me quedó muy grabado. “Debes leer mil Libros para poder escribir”.
¡Hola!, qué bueno que lo investigaras, así te vas dando una idea de quién se trata. Ácronos también me ha gustado mucho, más compleja. Tienes razón, tal vez el otro escritor utilizó lo de los mil a la manera de los árabes, solo para representar una gran cantidad, según decía Borges. ¡Qué interesante que estés dentro del mundo literario!, y lo que comentas de tus libros, ese proceso de ir creando personajes debe ser algo arduo, pero muy gratificante al final. No tengo el don de escribir, soy mejor lectora, la verdad. Deberías compartirnos tus obras, entiendo que has publicado antes. Te deseo mucho éxito con tu nueva novela. ¡Saludos!
Muchas gracias ☺️
Jackson Pollock de Gregory White Smith y la biografía de Maria Antonieta de Stefan Zweig
La de María Antonieta es una joya. ❤️
"La analfabeta" de Agota Kristof
Leíste a Susan Sontag, interesante. ¿Qué opinas de ella?
“El espectroscopio del alma” tiene unos cuentos conforme a políticas de ficción. Estoy verdaderamente sorprendida pues fueron escritos entre 1870 y 1880.
Podrías dar datos de la edición que estás leyendo. Gracias.
Claro que sí es de la editorial: OrcinyPress. El título del libro es “El espectroscopio del alma” de Edward Page Mitchell.
Qué descubrimiento este autor, no lo conocía.
La verdad que estoy demasiada sorprendida con sus cuentos. Toda la imaginación que desborda que termina siendo profética en muchos aspectos. Y vaya es fascinante, ¡súper recomendado al mil!
Ps: Te devuelvo la cortesía:
Gracias 🤗
Si tú quieres leer algo neutral de ella y formarte tu propia opinión de ella. Este libro es para ti. Cada capítulo está documentado con bibliografía, muestra de la gran investigación de la autora.
[удалено]
Te cuento que no en mi núcleo familiar propiamente pero sí en mi familia. Mi abuelo tuvo tres familias y aunque no era un mestizaje como tal, sin embargo, sí escucho las voces de tíos y tías en estos reproches pues no ser de la misma madre ya es una traición con la propia. Es muy fuerte pero lo he visto. Tíos que se odian.
Cómo se titula en inglés? Hicieron una película de Warlock con Henry Fonda
¡Henry Fonda! Entonces es un clásico, me buscaré la película. No la conocía ni sabía que había un libro.
Nooo. Lee el libro y, si acaso, luego ve la película. No hay punto de comparación, el libro es una joya y ver la película antes lo arruinará
Pues lo buscaré. Pero tengo una larga lista de libros que leer antes. Algunos muy complejos, como Centennial pero creo que lo pausaré es demasiado información geográfica, paleolítica y de más de lo que creí. Esperaba más una novela…. pero en verdad que me daré una búsqueda con ése. Yo no leo en digital así que espero encontrarlo en físico. ¡Saludos!
Y ¿qué es un buen pintor, o compositor o escultor...? Es decir, ¿qué es un buen artista? Por un lado, la creatividad, aquello que le distingue y le hace único. Su voz personal y distintiva. Por otro, su capacidad de expresar y universalizar lo que siente, lo que quiere plasmar en su obra, y que de alguna forma, es (y será) válido para cualquier lector, que además entenderá o sentirá e interpretará s su manera. Por último, la calidad, que no tiene que ver con la complejidad o sencillez y, aunque me inclino por aquellos que de forma sencilla pueden explicar asuntos complejos, entiendo que muchas veces temas complejos no pueden abordarse de manera sencilla. Así que adoro tanto a Chéjov como a Joyce, a London como a Borges. Los grandes genios comparten calidad artística y artesana, creatividad y universalidad (no importa cuan aparentemente locales sean sus obras).
Muy de acuerdo.
Hay varias respuestas interesantes y creo que las más acertadas coinciden todas en que no existe un modelo definitivo del escritor perfecto. Yo intentaré aportar mi granito de arena como lector y estudiante del oficio del escritor.
Me encantó leerte. Has sido muy objetiva con el mensaje y es genial, además es lo mismo que yo pienso. Aunque apenas me diste las palabras con “una especie de drogadicción capitalista”.
Entiendo lo que quieres decir. En internet hay tantas cosas turbias que si fuesen más conocidas habrían noticias cada día sobre que tal sitio web es transgresor. Pero internet es un mundo aparte. Internet da la sensación de que millones de personas saben sobre éste o aquel tema, pero le preguntas a una persona que va caminando por la calle si conoce el fanfic de Jesus x Judas y te preguntará que es un fanfic. El mundo de los que redactan las noticias, de los hombres religiosos en el Vaticano que se ofenden por una historia de una lesbiana que se moja con la virgen y el de tu tía que todavía usa Facebook es muy diferente al de nosotros. Nosotros hemos nacido viendo trangresiones en internet y las hemos llegado a normalizar
El problema es que están confundiendo la violencia social de hoy en día con el arte transgresor. Término usado pioneramente para el cine por el cineasta Nick Zedd en 1985 y quien lo definió como el arte que tiene como Objetivo ultrajar o violar la moral y la sensibilidad, y que se expandió a otras artes. Es decir LOS ARTISTAS LO HACEN A PROPÓSITO PARA INCOMODAR TUS CREENCIAS BÁSICAS.
Hey yooo Mr bayden si soy the pope que lo del aborto corta que acabo de leer la biblia y no le mola al jesus
No voy a discutir con nadie que no toma en serio ni su propia palabra. ¡Saludos!
Hola espero que mi dato te sirva. Cómo escritora profesional, es decir, que ya he sido publicada físicamente en un medio accesible a masas y que a la vez he trabajado mi novela con editores profesionales.
Eres perspicaz, escribo si.
Lo imaginé, los escritores de profesión tienen ese ritmo de trabajo, estudio y lecturas. Y cuando digo de profesión es que han ganado dinero con sus trabajos.